Ajuste de ecuaciones:
Lamentablemente, las programas para practicar el ajuste de ecuaciones no responden a nuestras expectativas. Lo mejor que hemos localizado es una simulación de la Universidad de Colorado; así como algunas series de ejercicios con corrección automática:
http://phet.colorado.edu/es/simulation/balancing-chemical-equations
http://education.jlab.org/elementbalancing/index.html
http://www.sciencegeek.net/Chemistry/taters/EquationBalancing.htm
http://science.widener.edu/svb/tutorial/rxnbalancingcsn7.html
Formulación:
El INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado) pone a disposición de profesores y alumnos una página de recursos didácticos. En ella podemos encotrar un pequeño programa para el estudio y repaso de la formulación inorgánica de compuestos binarios:
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2011/aformular/index.htm
IUPAC
Se trata de la institución internacional encargada de la estandarización de la química. Sus siglas responden a su denominación inglesa:
«Unión Internacional de Química Pura y Aplicada»
«El libro de 0ro» es un compendio de terminología química (más de 1600 páginas): puedes descargarlo en pdf o consultarlo online.
La tabla periódica
Merck:
La empresa química farmacéutica Merck pone a vuestra disposición App de la tabla periódica interactiva (para android e ios) en la que podéis navegar, de forma sencilla, localizando información de los diferentes elementos.
Mc Graw-Hill
La editorial Mc Graw-Hill dispone de una tabla periódica que permite el acceso a las características de los elementos, así como de un glosario de términos químicos, en el siguiente enlace: